|
Titular de la Coordinación de Innovación, Desarrollo y Exploración Académica (CIDEA, ITESO). Contacto: ninf@iteso.mx |
Equipo de trabajo
Da clic en el nombre de un miembro del equipo para conocer más sobre esa persona.
|
Licenciada en Psicología egresada de la Universidad ITESO y maestra en Terapia Familiar Sistémica. Contacto: zatia@iteso.mx |
|
Profesor de tiempo fijo en la Coordinación de Innovación, Desarrollo y Exploración Académica (CIDEA). Es Lic. en Educación Primaria por la Escuela Normal de Jalisco y Doctor en Innovación Educativa por el Tecnológico de Monterrey. Ha desarrollado sus actividades profesionales en la docencia y el área de la investigación de la innovación educativa enfocado en la vinculación universitaria, la formación superior para el cambio social y el aprendizaje experiencial. Actualmente colabora en los proyectos de desarrollo curricular y proyecto ApEx sobre tendencias educativas. Contacto: abel.garcia@iteso.mx |
|
Lic. en Ing. en Sistemas computacionales por Iteso. Actualmente cursando la maestría en filosofía y ciencias sociales. Colabora desde el 2006 en las distintas transiciones de la actual Coordinación de Innovación, Desarrollo y Exploración Académica. Con experiencia en administración de plataformas para la educación, así como en la capacitación y acompañamiento a los profesores y estudiantes que las usan. Contacto: danielocampo@iteso.mx |
|
Licenciada en Psicología, Maestra en Salud Pública orientación en Epidemiología, y Doctora en Ciencias de la Salud Pública, por la Universidad de Guadalajara. Actualmente profesora de tiempo fijo, a cargo del proyecto de evaluación educativa, en la Coordinación de Innovación Desarrollo y Exploración Académica (CIDEA) del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO). Contacto: kvazquez@iteso.mx |
|
Licenciada en Pedagogía y Mtra. en Educación y Gestión del Conocimiento, ambas por el ITESO. Sus ámbitos de desempeño profesional se relacionan con la formación para la docencia y la gestión educativa. Profesora de la Lic. en Ciencias de la Educación del ITESO. El trabajo con los jóvenes es una de sus más grandes pasiones. Contacto: noemipm@iteso.mx |
|
Se ha desarrollado en diversos campos, vinculados de algún modo con las tecnologías y la transformación de las prácticas derivada de su uso y de la cultura digital. La interacción humano-máquina, el diseño de la experiencia del usuario, el trabajo en red y la construcción de redes colaborativas, el análisis y diseño de entornos para el aprendizaje, especialmente aquellos mediados por las tecnologías, incluyendo modalidades educativas alternativas, el elearning, el aprendizaje abierto en contextos sociales desfavorecidos, donde ha incorporado también su otra pasión, la música, la canción como mediador de las relaciones y narradora de la vida cotidiana. Contacto: fer@iteso.mx |
|
Profesora Titular de planta. ITESO. Universidad Jesuita de Guadalajara. Apasionada del estudio y observación de las relaciones entre las personas, los grupos y las tecnologías red, especialmente en el campo de la acción universitaria, la producción colectiva y la acción social en red. A lo largo de más de 30 años colaborando en ITESO ha participado en la gestión universitaria a diferentes niveles, así como en proyectos de formación y desarrollo de redes. Contacto: gortizmichel@iteso.mx |
|
Licenciado en Ciencias de la Educación (ITESO). Master en Tecnología de la Educación (Universidad de Salamanca). Pasante Maestría en Educación y Procesos Cognoscitivos (ITESO). Profesor de tiempo completo en el ITESO. Miembro de la Coordinación de Desarrollo, Exploración e Innovación Académica, en los proyectos de desarrollo curricular, evaluación educativa y tendencias educativas. Colaborador en la Licenciatura en Ciencias de la Educación. Contacto: fayala@iteso.mx |
|
Doctor en Filosofía de la Educación; Profesor investigador numerario y emérito del ITESO; Profesor del Doctorado Interinstitucional en Educación (DIEE) del SUJ. Fundador y miembro de la Red de investigadores en gobiernos locales mexicanos (IGLOM) y de la Red Latinoamericana de Convivencia Escolar (RLCE). Trabaja en los temas de cultura digital y educación, política social y educativa, convivencia escolar y social, y derechos humanos. Contacto: mbazdres@iteso.mx |
|
Le mueve la posibilidad de construir con otros, nuevos escenarios de aprendizaje y de participación social, desde una visión transformadora y de futuro. Coordina el proyecto ApEx, enfocado en la exploración de propuestas experimentales de aprendizaje y de distintas metodologías de innovación, para gestar procesos de cambio en el campo de la formación universitaria. Licenciada en Ciencias de la Educación por el ITESO. Máster en Política y Gestión Universitaria por la Universidad de Barcelona y la Universidad de Colima. Actualmente candidata a Maestra en Innovación Educativa para la Sostenibilidad por la Universidad del Medio Ambiente (UMA). Contacto: mireya@iteso.mx |
|
Licenciada en Diseño Integral (ITESO, 2011) y Maestra en Diseño de Aplicaciones Multimedia (Universitat Oberta de Catalunya, 2019). Colabora desde el 2008 en las distintas transiciones de la actual Coordinación de Innovación, Desarrollo y Exploración Académica (CIDEA). Área de experiencia en diseño y administración de plataformas para la educación, así como, en acompañamiento de profesores y estudiantes que las usan. Amante del deporte y de compartir en familia. Contacto: patty@iteso.mx |
|
Egresada de Ciencias de la Educación, feminista y madre apasionada en temas de género. Amante de armar rompecabezas y disfruta los pocos momentos que tiene de compañía con la soledad. Contacto: pilis@iteso.mx |
|
Lic. en ciencias de la educación. Mtro. en gestión directiva de instituciones educativas. Mtro. en evaluación y terapia Infantil. Candidato a Doctor en investigación psicológica. Profesor de tiempo completo en ITESO, en la Coordinación de Innovación Desarrollo y Exploración Académica (CIDEA). Profesor en el programa de Licenciatura en Psicología. Su ámbito de trabajo es el estudio y creación de escenarios de aprendizaje en el campo de la docencia, la gestión educativa y el desarrollo curricular. Otras áreas de trabajo y estudio: inclusión educativa, atención a necesidades educativas especiales y psicoterapia con enfoque humanista-Gestalt orientado a procesos de desarrollo y aprendizaje en adolescentes y jóvenes. Contacto: richyriosd@iteso.mx |